Atún: 22 propiedades y beneficios para la salud
1. El atún es bueno para el corazón.
El alto porcentaje de ácidos grasos omega-3 en el atún reduce el colesterol en las arterias. El colesterol bajo en las arterias mejora la salud del corazón al reducir el flujo sanguíneo y los problemas de bombeo cardíaco.
2. El atún reduce la presión arterial.
El atún es rico en potasio, un mineral que reduce significativamente la presión arterial. La combinación de este elemento y las grasas omega-3 tiene efectos antiinflamatorios sobre el sistema cardiovascular.
Esto significa una presión arterial más baja y un menor riesgo de problemas complejos como derrames cerebrales, ataques cardíacos y obstrucciones en las arterias.
3. El atún estimula el sistema inmunológico.
El atún tiene los beneficios de fortalecer el sistema inmunológico. Este pescado es rico en manganeso, zinc, vitamina C y selenio. Es un antioxidante conocido como un importante refuerzo del sistema inmunológico. Los antioxidantes combaten los radicales libres, un subproducto del metabolismo a nivel celular que puede causar varias enfermedades graves, como el cáncer.
La proteína del atún también puede acelerar la cicatrización de heridas al estimular el sistema inmunológico y promover el crecimiento de tejido nuevo.
4. El atún favorece la circulación sanguínea.
La razón por la que el atún es bueno para la circulación sanguínea es por sus propiedades de hierro y vitaminas B. El sistema cardiovascular se ralentiza debido a una dieta poco saludable y las células comienzan a degenerarse.
Una alta ingesta de hierro y vitaminas B fortalece las células sanguíneas. El hierro promueve la circulación sanguínea y mejora la oxidación de los órganos del cuerpo, asegurando un funcionamiento óptimo.
5. El atún reduce los triglicéridos.
Además de afectar los niveles de colesterol, el atún tiene muchos otros beneficios. Muchos triglicéridos en el torrente sanguíneo exponen la cantidad de grasa que circula por el cuerpo. Tiene que ver con el LDL, el colesterol malo y el HDL, el colesterol bueno.
Comer atún dos veces por semana puede reducir el LDL y mejorar el HDL.
6. El atún es bueno para la salud ocular.
Otro beneficio del atún son sus propiedades beneficiosas para la salud ocular. Una condición llamada degeneración macular reduce la visión en el ojo y conduce gradualmente a la ceguera. Los ácidos omega-3 ayudan a prevenir estas afecciones.
Además, el consumo regular de ácidos grasos omega-3 puede ayudar a prevenir el síndrome del ojo seco.
7. El atún fortalece los huesos.
La vitamina D es un componente importante de los huesos. Los beneficios de esta vitamina pueden ayudar a prevenir el cáncer, la salud de los huesos y las fracturas.
La vitamina D también reduce el riesgo de esclerosis múltiple y enfermedades autoinmunes.
8. El atún mejora la salud de la piel.
El atún contiene oligoelementos que ayudan a prevenir el daño a las células sanguíneas causado por el envenenamiento y las condiciones de salud física. Además, una proteína llamada elastina proporciona una reparación adicional de los tejidos y proporciona suavidad a la piel.
9. El atún previene la apoplejía.
El atún también tiene la capacidad de prevenir accidentes cerebrovasculares. Comer atún con regularidad puede reducir el riesgo de accidente cerebrovascular en adultos en un 30%. Gracias al complejo vitamínico B y al ácido fólico del atún, previene la formación de coágulos sanguíneos y mejora las paredes arteriales.
10. El atún es bueno para la salud renal.
Otro beneficio del atún son sus propiedades saludables para los riñones. El contenido de potasio y sodio del atún está bien equilibrado, por lo que puede ser alto en potasio y bajo en sodio. Esto ayuda a controlar el equilibrio de líquidos en el cuerpo. Cuando el cuerpo mantiene el equilibrio de líquidos, los riñones funcionan correctamente, lo que reduce las posibilidades de desarrollar una enfermedad renal grave.
Sin embargo, las personas con enfermedad renal crónica siempre deben consultar a su médico antes de agregar atún o realizar cambios importantes en su dieta.
11. El atún ayuda a los músculos.
Uno de los principales componentes del atún es la proteína. El atún es una de las carnes más ricas en proteínas, lo que le ayuda a desarrollar músculo y perder grasa. La proteína mejora el crecimiento muscular y la tasa metabólica del cuerpo.
100 g de atún contienen aproximadamente 30 g de proteína.
12. El atún promueve la pérdida de peso.
La obesidad es el mayor problema de salud a nivel mundial. El atún es un alimento proteico de alta calidad y bajo en calorías, repleto de nutrientes saludables que estimulan el metabolismo y reducen la grasa. Los ácidos grasos omega-3 que se encuentran en estos pescados estimulan una hormona llamada leptina, que puede equilibrar el apetito del cuerpo por la ingesta de alimentos. Esto ayudará a reducir la ingesta excesiva y garantizará que su cuerpo solo coma lo que realmente necesita.
La investigación también muestra que una dieta alta en proteínas reduce los niveles en el cuerpo de grelina, una hormona que causa el hambre.
13. El atún tiene propiedades antiinflamatorias.
El atún puede reducir el nivel de estrés general de su cuerpo al reducir la inflamación gracias a sus potenciales vitaminas y minerales antiinflamatorios. La reducción de la inflamación en todo el cuerpo asegura un mejor funcionamiento de todos los órganos. Esto conduce al correcto funcionamiento de todo el cuerpo y a la prevención de enfermedades inflamatorias como la artritis y la gota.
Además, las grasas omega-3 del atún pueden reducir la inflamación en el cuerpo y aliviar muchas enfermedades autoinmunes como la psoriasis y la enfermedad de Crohn.
14. El atún te hace sentir bien.
Uno de los beneficios inusuales del atún son sus propiedades que mejoran el estado de ánimo. El selenio regula el apetito y el estado de ánimo en los seres humanos. Los estudios han demostrado que la falta de selenio en el cuerpo provoca ansiedad.
15. El atún es bueno para la salud del cerebro.
El atún ayuda a mejorar la función cognitiva en el cerebro gracias a sus potentes ácidos omega-3. Para mejorar la función cognitiva, ocurre cuando la sangre sana y las células llenas de oxígeno circulan en el torrente sanguíneo claro para llegar al cerebro. El cerebro funciona mucho mejor porque tiene todos los recursos que necesita.
Además, la niacina en el atún puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedad de Alzheimer y el deterioro cognitivo relacionado con la edad.
16. El atún previene el daño de la membrana celular.
Otro beneficio del atún es que previene el daño a las membranas celulares. La proteína del atún se descompone en sustancias celulares llamadas péptidos. Cuando se ingieren, los péptidos afectan las membranas celulares de nuestro cuerpo, mejorando nuestra condición general y haciendo que nuestro cuerpo sea mucho más saludable.
17. El atún puede ayudar a prevenir el cáncer.
Uno de los beneficios para la salud del atún son sus propiedades para prevenir el cáncer. El atún contiene muchos antioxidantes que protegen al cuerpo del daño causado por los radicales libres. Se sabe que las grasas omega-3 del atún reducen el riesgo de cáncer de próstata en los hombres y de cáncer de mama en las mujeres.
18. El atún es bueno para la salud de la tiroides.
La glándula tiroides de nuestro cuerpo juega un papel importante en el mantenimiento de los niveles de energía y en la regulación del metabolismo y muchas otras funciones importantes del cuerpo. El selenio en el atún es beneficioso para la salud de la tiroides y puede retrasar las afecciones y aliviar síntomas como el hipotiroidismo, la enfermedad de Graves y la tiroiditis autoinmune.
19. El atún puede ayudar a reducir su riesgo de depresión.
Agregar pescado como el atún fresco, rico en ácidos grasos omega-3, a su dieta al menos dos veces por semana puede reducir el riesgo de depresión de una mujer en un 25%. Algunos estudios han atribuido las bajas tasas de depresión en los países asiáticos y escandinavos a una dieta de mariscos.
20. El atún puede mejorar el crecimiento.
El atún contiene altos niveles de proteínas. Una lata de atún contiene aproximadamente el 80% de sus necesidades diarias de proteínas. La proteína asegura la eficiencia del crecimiento, la rápida recuperación de heridas y enfermedades.
21. El atún promueve el metabolismo y aumenta la energía.
El complejo de vitamina B del atún tiene varios beneficios para la salud. Participa en el metabolismo energético y aumenta la eficiencia de los órganos, lo que aumenta los niveles de energía. Esta vitamina actúa como cofactor de las enzimas y acelera las reacciones metabólicas, lo que le permite producir energía al ritmo que necesita.
22. El atún puede ayudar a controlar el azúcar en sangre.
El atún no contiene carbohidratos y proporciona nutrientes beneficiosos para el control de la diabetes. La Asociación Estadounidense de Diabetes incluye pescados ricos en omega-3, incluido el atún, en su lista de los 10 mejores superalimentos. Oficialmente recomiendan comer pescado dos veces por semana para ayudar a controlar la diabetes.
Efectos secundarios del atún
El atún puede contener metales pesados. Un estudio reciente publicado en el Journal of the American Heart Association encontró que los hombres con altos niveles de mercurio tenían un mayor riesgo de enfermedad cardíaca y muerte por un ataque cardíaco.
Otro estudio encontró que el mercurio durante el embarazo puede ser peligroso para el feto y el niño pequeño. El mercurio puede causar problemas de aprendizaje y retrasos en el desarrollo. En los bebés, las dosis altas de la sustancia química pueden causar problemas cognitivos como parálisis cerebral y ceguera.
Nutrientes de atún / 100g
- Calorías: 144 Kcal
- Grasas: (6%)
- Colesterol: (13%)
- Sodio: (2%)
- Carbohidratos: (0%)
- Fibra dietética: (0%)
- Proteínas: (46%)
- Calcio: (1%)
- Hierro: ( 6%)
- Potasio: (5%)
- Niacina: (54%)
- Ácido pantoténico: (21%)
- Riboflavina: (19%)
- Tiamina: (20%)
- Vitamina A: (73%)
- Vitamina B12: (175%)
- Vitamina B6 : (35%)
- Vitamina D: (28%)
- Vitamina E: (4%)
- Cobre: (10%)
- Magnesio: (12%)
- Manganeso: (1%)
- Fósforo: (36%)
- Selenio: (66%)
- Zinc : (5%)
% es un porcentaje de la cantidad diaria recomendada.